Se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. La contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte.
La contaminación del aire también es causante de neblina, la cual reduce la visibilidad en los parques nacionales y otros lugares y, en ocasiones, constituye un obstáculo para la aviación.
Los principales contaminantes del aire son:
- Monoxido de Carbono
- Dioxido de Carbono
- Clorofluorcarbonos
- Contaminantes Atmosfericos Peligrosos
- Plomo
- Ozono
- Oxido de Nitrogeno
- Partículas
- Dioxido de Azufre
Alternativas de solucion que nos pueden ayudar a aminorar la contaminación del aire:
- Modificación de los hábitos de conducción, que como primer contaminante del aire, contribuirá a reducir la misma
- Posponer tareas de jardinería que requieran el uso de herramientas a gasolina en días de alto nivel de ozono
- Consumir alimentos orgánicos o al menos aquellos no hayan sido sometidos a un uso tal intensivo de agroquímicos
- Restringir la limpieza en seco
- Reducir el consumo de electricidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario